La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud



En la jornada de hoy nos introduciremos en un asunto que suele ocasionar mucha disputa dentro del universo del interpretación vocal: la ventilación por la boca. Se considera un detalle que determinados ponen en duda, pero lo real es que, en la principalidad de los situaciones, es imprescindible para los cantantes. Se suele saber que inhalar de esta forma deshumedece la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en constante trabajo, facilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que integran de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En escenarios cotidianas como ejercitarse, andar o inclusive al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal tendría a anular de manera inmediata esta vía para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la hidratación tiene un peso clave en el sostenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en estados óptimas mediante una apropiada humectación. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua pura.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal tienen la opción de seguir en un rango de dos litros cotidianos. También es fundamental eludir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro elemento que puede dañar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único episodio de ardor estomacal eventual tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la ventilación bucal en el arte vocal? En composiciones de tempo ligero, depender solamente de la respiración nasal puede causar un inconveniente, ya que el momento de inspiración se ve condicionado. En diferencia, al tomar aire por la cavidad mas info bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y ligera, previniendo interrupciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este tipo de respiración hace que el flujo suba repentinamente, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un vocalista preparado practica la habilidad de dominar este proceso para evitar tensiones superfluas.



En este espacio, hay numerosos ejercicios concebidos para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Practicar la respiración bucal no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen variaciones abruptas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente vamos a centrarnos en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica funcional que facilite darse cuenta del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una palma sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la boca tratando de mantener estable el tronco equilibrado, evitando desplazamientos violentos. La sección superior del tronco solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es esencial bloquear oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las estructuras costales de forma forzada.



Se conocen muchas suposiciones desacertadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el pasado, cuando la ciencia aún no facilitaba entender a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Actualmente, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la energía del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la metodología cambia basado en del tipo de voz. Un equívoco corriente es pretender llevar al extremo el acción del vientre o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el aire fluya de modo espontáneo, no se consigue la presión correcta para una emisión vocal eficiente. Además, la estado físico no es un obstáculo determinante: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo opere sin causar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una breve interrupción entre la aspiración y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y nota cómo el aire se pausa un lapso antes de ser exhalado. Lograr controlar este instante de cambio agiliza enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la solidez y aumentar el regulación del aire, se sugiere efectuar un ejercicio simple. En primer lugar, expulsa aire por completo hasta vaciar los órganos respiratorios. A continuación, ventila otra vez, pero en cada ronda busca tomar una menor cantidad de aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema contribuye a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la regulación del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto pronto.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta sin afectar tu salud”

Leave a Reply

Gravatar